
Google anunció que a partir de julio de 2018, la velocidad de una página web será un factor de clasificación para las búsquedas en dispositivos móviles.
Hay estudios que muestran la importancia que le dan las personas a la velocidad de una página. 22 segundos es el tiempo promedio que tarda en cargar completamente un sitio mobile. El 53% de las visitas abandonan el sitio si tarda más de tres segundos. Qué problema, ¿no?
El Speed Update, como lo llama Google, sólo va a afectar a las páginas que ofrezcan la experiencia más lenta. Afectará a un pequeño porcentaje de consultas. No va a tomar en cuenta la tecnología utilizada para construir la página: será igual para todos. De cualquier manera, el contenido sigue siendo la salvación. El propósito de la búsqueda sigue siendo fundamental: una página lenta puede tener puntaje alto si su contenido es excelente y relevante.
No existe una herramienta específica que permita indicar si una página se ve afectada por este nuevo factor de clasificación. Sin embargo, Google recomienda tres recursos para evaluar el rendimiento de una página.
Desde MD queremos recomendar un cuarto recurso: GTmetrix. Es una herramienta gratuita que permite analizar la velocidad de carga de un sitio web, y no depende (como los tres recursos recomendados por Google) del Chrome.
Un corolario simple pero necesario de aclarar: el Speed Update no implicará que un sitio rápido subirá en la clasificación per se. Como se trata de una penalización sobre los sitios lentos, es posible que un sitio veloz escale posiciones pero sólo en detrimento de los sitios que serán penalizados. Así que, ¡atentos!, que la competencia no te supere por una falencia tuya.
Fuente: MD Marketing